sábado, 24 de septiembre de 2016

POR QUE NOS VESTIMOS...??


Por què nos vestimos?




La pregunta, en principio, parece hacer referencia a algo excesivamente obvio, demasiado cotidiano como para que sea necesario plantearse una explicación, y ni siquiera una justificación. Es un hecho que todos la llevamos y eso parece ser suficiente. No obstante, incluso lo obvio esconde a veces aspectos interesantes, por lo que puede merecer la pena intentar responder. Dado que llevar ropa es algo que caracteriza a los seres humanos y dada igualmente la diversidad de ropas que estos han llevado y llevan, son sin duda varias las razones que explican por qué la llevamos y cuál es la función que desempeñan. No sólo sirve para abrigarnos, sino que también es algo que nos ayuda a mostrarnos como seres humanos. Una primera respuesta se presenta inmediatamente: llevamos ropa para suplir las insuficiencias de nuestra propia naturaleza. Somos animales desnudos, sin una piel abundante que nos proteja del frío, la humedad y el calor. La ropa sería esa segunda piel que nos hace falta para resistir cualquier tipo de condiciones climatológicas. Sin embargo, esto nos deja sin responder un hecho evidente, cual es el que no siempre llevamos la ropa que el clima exigiría o haría normal. Es cierto que los esquimales se visten con gruesas pieles y que en el Amazonas llevan unas mínimas prendas de ropa.


 Pero también es un hecho que con frecuencia observamos personas y culturas que han llevado ropas inadecuadas, en algunas ocasiones profundamente incómodas. La ropa la llevamos, por tanto, para algo más. O por lo menos hemos aprovechado la necesidad de llevar ropa puesta para poder expresar muchas más cosas. 

La más importante, sin duda, el que somos seres sociales y queremos, con la ropa, mostrar precisamente que nosotros estamos por encima de la naturaleza, que somos algo diferente, seres que viven por y para los símbolos. Y la ropa se convierte en un símbolo más. Un símbolo de poder social, gracias al cual el rico puede marcar claramente las diferencias que le separan del pobre, exhibiendo unos lujosos e innecesarios atavíos. Pero es también un símbolo de nuestra propia creatividad. Nos vestimos y al vestirnos queremos mostrar una imagen diferente, no aquella que poseemos por el hecho de haber nacido, sino la que nos gustaría poseer.

 El ropaje nos ayuda a presentarnos a los demás como nos vemos a nosotros mismos, nos permite dar rienda suelta a nuestra capacidad creativa, aportando un algo más que oculta lo que no nos gusta de nuestros cuerpos y ofrece el mejor aspecto de nosotros mismos. Y el hecho de que sean luego las personas que crean la moda las que nos hacen vestir a todos por igual, no contradice lo que acabo de afirmar. Ellos son, en todo caso, los que mejor saben realizar aquello que a nosotros nos gustaría hacer y por eso terminamos siguiéndoles, aunque con eso perdamos parte de nuestra personalidad. 



Y la ropa es, por último, un elemento fundamental en las relaciones interpersonales. Hay todo un lenguaje de la ropa, imbuido de otros lenguajes sociales más amplios, que forma parte de los múltiples juegos en los que nos vemos embarcados los seres humanos. Hay una ropa para cada ocasión: para trabajar o para hacer deporte, para pasar desapercibido o para seducir. Y si no pudiéramos vestirnos, la escueta desnudez de nuestros cuerpos perdería gran parte de las posibilidades de comunicación y creación que la ropa nos ofrece, nos sentiríamos algo más indefensos y algo menos humanos. No basta, por tanto, con constatar que la ropa nos ayuda a protegernos de las condiciones climáticas, sean estas frío o calor. La ropa nos sirve para mostrar quiénes somos, cuáles son nuestras señas de identidad y con qué grupos nos identificamos. Forma parte esencial de nuestra manera de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.















domingo, 18 de septiembre de 2016

MODELANDO LA VIDA




                                            Modelando la Vida

Las mujeres mayores siempre han tenido un papel preponderante en el mundo de la Moda. Prueba de ellos son las innumerables campañas de las marcas más importantes del mundo cuyas protagonistas son modelos de más de 60 años.-
Este hecho condice con un debate milenario sobre si la mujer es explotada por su belleza, o simplemente es ésta la forma de hacer honor a su permanencia, a su actitud ante la vida.

En un mundo obsesionado con la eterna belleza, las grandes marcas parecen haber reaccionado y estar dando un enorme viraje al reconocer este aspecto de la belleza de la mujer luego de transcurridos muchos años.-
De todas maneras,  creo que lo realmente importante, una vez conocidas algunas de esas paradigmáticas mujeres, es su actitud ante la vida, su experiencia, el sabio manejo que hacen de sus fortalezas y el aùn más sabio manejo de lo que son - segùn la mirada exterior - sus debilidades.-
Invito a que conozcan a algunas de ellas,  y verán que lo que todas tienen en comùn, es su caracter, su postura frente a las oportunidades que se les ha presentado, para algunas incluso, pasados muchos años despues de los 60.
Más allá de los brillos de la moda y el mundo en que se mueven, invito a que intenten ver a la Mujer, al ser femenino que alienta en ellas, y es con ese aspecto con el que todas nos podemos identificar.-



 Jacky O’Shaughnessy 

En su primer acercamiento al mundo de la moda, le dijeron que tenìa que operarse la nariz y adelgazar, lo menos, 5 kilos!
Sin embargo, insistiò!  Años más tarde prestò su imagen para American Apparel en su campaña de ropa Advanced Basics, experiencia que describiò como muy divertida.
Basa su éxito en el dificil arte de manejar su energia y  habilidad para comunicarse sin palabras.
Como consejo, Jacky considera primordial trabajar el equilibrio e insistir en lo que realmente le hace felìz.

"La edad nunca me ha impedido ser fìsicamente más fuerte o mantenerme flexibe. No  me siento vieja. Sólo mayor".-
Dejando a un lado las dietas estrictas y severas, lo que realmente la ha ayudado a mantenerse en un estado saludable ha sido controlar la cantidad de  harina de trigo que ingiere y no beber café o té negro. Tampoco olvida su rutina de ejercicios fìsicos y de alimentos.
Aunque, Jacky considera que la mejor medicina para mantenerse joven es rodearse de buenos amigos, bailar, ver una buena obra de teatro, escuchar música y leer libros interesantes.-





Cindy Joseph


"Lo mejor está aùn por llegar a mi vida", es el lema de vida de la modelo Cindy Joseph, hoy con 69 años.
Y bien que lo afirma quien comenzò a trabajar como modelo a los 49 años, una edad en que la mayorìa de las modelos llevan ya mucho tiempo alejadas de las pasarelas. 

En el año 1999, en mismo año en que decidiò dejar de poner tinte a su blanca cabellera, la invitaron a posar para un anuncio de Dolce and Gabbana.-
Según ella misma lo dice, su "secreto de belleza es vivir la vida de acuerdo a lo que me causa felicidad". Afirma que desde que adoptò esta filosofia, su vida ha sido más plena y abundante.
Modela para marcas de renombre internacional, como Garnier, Target, Elizabeth Arden y ha sido portada de varias revistas, incluyendo Glamour, Oprah, Mademoiselle y Marie Claire.-


Para Cindy es el caracter, las convicciones, el còmo se funciona en la Vida, el cómo comportarse frente a las adversidades, en cómo se encara lo irremediable de la edad y su final. Aboga por lo natural, en mostrarse lo más despojadamente de lo accesorio. No engañar ni autoengañarse en el empeño de mostrarse como no se es en realidad, desde lo fisico de una presencia falsamente juvenil, hasta la mentira de una postura para venderse al mercado de la moda.-


Linda Rodin


Linda fue una de las primeras que abriò su propia tienda en el SoHo neoyorquino, ha sido diseñadora, estilista en Henri Bendel, trabajado para Harpers´s Bazaar en los años 80, se ha codeado con grandes fotógrafos como Herb Ritss y Richard Avedon, ha vestido a las estrellas más importantes de las últimas décadas, supermodelos y reinas del pop y, últimamente se la conoce por ser la estilista de cabecera de Victoria´s Secret. Pero.. aún tuvo tiempo para una nueva aventura empresarial que, segùn ella, su éxito la ha sorprendido; se trata de una línea de aceites naturales: Olio Lusso.-
Su máxima es "No quiero parecer más joven de lo que soy".
Es una mujer que quiere disfrutar de su edad, no está obsesionada con el culto a la juventud y dice:
"No quiero parecer más jóven de lo que soy, sólo quiero lucir lo mejor que pueda a mi edad, de una forma natural. No creo que los valores de la industria vayan a cambiar nunca. Todas las revistas retocan a todo el mundo para aparecer sin arrugas y raro. Y todo el mundo está rellenando su cara hasta ese punto en que se distorsiona de una manera extraña".-



Daphne Selfe

En una época en la que reinan las cirugias, las dietas y la fórmula de la eterna juventud, brilla esta mujer que, para muchos, ya deberia estar jubilada: Daphne Selfe, una británica que no le teme a los efectos de la gravedad, ni a los rastros del tiempo, toda una señora que luce orgullosa cada una de sus arrugas, hasta dejar en claro que la belleza es una actitud que sobrepasa los cánones preestablecidos.


Según ella, el secreto para lucir como lo hace es "tener buenos huesos", ser experimentada, profesional y aventurera".
Nos cuenta: "Primero gané una competencia para ser la portada de una revista local, despues - por casualidad - me pidieron que hiciera un desfile de modas, por lo que me animé a unirme a la agencia de otros modelos. Cuando llevaba 5 años como una modelo desconocida, me casé y tuve tres hijos y no pensé que podria trabajar de nuevo. Cuando tenìa 70 años y mi marido habia muerto, fui redescubierta y me pidieron que me uniera a la agencia Models y desde entonces he estado muy ocupada".-
Daphne ha vivido 87 primaveras, más de 60 vinculadas al mundo de la moda.  Pero ha encontrado la fama cuando su piel se ha llenado de manchas y su pelo de canas. 
Ha aparecido en campañas para Nivea, desfilado para Dolce&Gabbana y aparecido en revistas de moda como Vogue o Marie Claire. Tiene 4 nietos, nunca ha pasado por el quiròfano y gana más de u$s 1600 por dìa.-





Iris Apfel

Durante medio siglo, la decoradora neoyorquina trabajó para clientes como Greta Garbo y Estée Lauder. Cuando tenìa 84 años, una exposiciòn de su colecciòn de alta costura en el Museo Metropolitan, la convirtiò - como ella dice - en una "estrella geriátrica".

Desde entonces  no para: diseña bolsos, es profesora, ídola de fashionistas.  
Cuatro o cinco maxi pulseras en cada muñeca, media docena de collares étnicos, un abrigo llamativo, los labios rojos, la melena plateada perfectamente peinada y, por supuesto, las gafas redondas y exageradas.
Ella no es una nonagenaria cualquiera. De hecho prefiere autodefinirse como "la adolescente más vieja del mundo".-"Mi estilo es o muy barroco o muy zen. Todo lo de en medio, me chirrìa".  Capaz de combinar un vestido Dior con baratijas de mercadillo, su ecléctio look la convirtiò en un conocido personaje en los círculos de la alta sociedad neoyorquina. Siempre supo que no era hermosa, y más de uno se lo dijo a la cara, pero tambièn que tenìa estilo y la actitud adecuada. 



La crítica de arte del New York Times, dijo de ella alguna vez: " antes de que multiétnico fuera una palabra, la señora Apfel ya lo estaba vistiendo".-
Iris Apfel naciò el 29 de agosto de 1921 en el barrio neoyorquino de Queens.- Con 93 años fue profesora visitante de la Universidad de Austin, asesora de los grandes almacenes de lujo Bergdorf Goodman y su casa en Park Avenue, que es el reflejo ecléctico y barroco de su dueña, ha sido fotografiada por las revistas de decoraciòn  más importantes del mundo.-
Lleva la vejez con sentido del humor y con sentido del humor y con un par de trucos de belleza:"Ahora solo utilizo un labial. Cuando era más jóeven solía pintarme los ojos ojos como la cerdita Peggy. Me encantaban esas pestañas enormes. Utilizaba cera para acentuarlas. Pero cuando eres una mujer mayor, demasiado maquillaje enfatiza tus arrugas y puedes terminar pareciendo una tortuga vieja".- Pero Iris Apfel ha aprendido a no preocuparse por su edad: "Preocuparse por envejecer es el beso de la muerte, tienes que estar ocupada e interesada. A veces, me encuentro fatal, hasta que alguien me dice: - Vamos a un mercadillo. En cuànto pongo un pie allí, vuelvo a sentirme como una adolescente".-
Como la adolescente más vieja del mundo... !!









sábado, 17 de septiembre de 2016

BLOGGERS DE MAS DE...



                                                Bloggers de más de....

Obviamente, no soy la única!  
He descubierto una serie de mujeres blogueras de más de 60 años, que con mucho entusiasmo nos ofrecen sus ideas y sugerencias desde sus personales puntos de vista, la mayorìa de ìndole estéticos, o de estilo.-
Todas diferentes, desde los 40 años hasta pasados largamente los 60, coinciden sin embargo en algo: el disfrute, la idea de que la vida continùa, que siempre hay nuevas oportunidades, que están siempre listas y dispuestas, curiosas, ávidas de empinar hasta la última gota, este licor de los años  plenos de Vida...

Los invito a conocerlas.-




El estilo no muere con la edad y así lo demuestra en su blog Patti. A sus 70 y pico años- no concreta- confiesa que no es joven pero que todavía no ha muerto. Por eso y porque prefiere retroceder con gracia, expresa su amor por la moda y el estilo. Vive en la costa este de Florida y se caracteriza por llevar looks informales que adquiere en tiendas de segunda mano. Su máxima es “nada ni demasiado corto, ni demasiado apretado ni demasiado escotado”.
Acceden a su Blog:  http://notdeadyetstyle.com 





Judith construye sus outfits entorno a los sombreros. Fue co-propietaria de una tienda de sombreros en los ’80 y, en su casa, ocupan toda una habitación. Dice que tiene uno incluso para ir al Yoga. Esta egobloguer vive en Denver, Colorado, y lleva desde julio de 2010 mostrando al mundo su estilo ecléctico y excéntrico. Asegura que sus outfits son un reflejo de su mundo interior  y que a sus 72 años está viviendo la época más aventurera, creativa y divertida de su vida. El nombre de su blog significa bruja, pero no de manera despectiva, sino una bruja buena y, de hecho, sus looks siempre le hacen un guiño a ese estilo mágico.
Acceden a su Blog, desde: http://stylecrone.com 




Tal y como titula su blog, Lyn se convirtió en un icono de estilo senior por casualidad. Pues al ir a buscar blogs de estilo o revistas de moda para encontrar tips para mujeres maduras, vio que no existía nada. Ese hecho y que siempre le preguntaban dónde había comprado sus looks, la animaron a  crear el suyo propio. A sus 61 años, Lyn ofrece un egoblog con looks muy urbanos, de estilo monocromo, minimalista y vanguardista. Se siente fascinada por las forma de pensar de los diseñadores japoneses, como Rai Kawakuwo, que desafiaron convenciones como la belleza y una frase de Yohji Yamamoto da la bienvenida a su portal: “Un par de pantalones de algodón brillante pueden ser más hermosos que un precioso vestido de seda”. 
En sus outfits domina el negro pues es “arrogante y modesto a la vez” (Yamamoto) y siempre le acompañan sus inseparables gafas de sol. En vez de rendirse a la cirugía o a los productos anti envejecimiento, dice que ha preferido encontrar remedio en la ropa y en desarrollar un estilo único y diferente. ¡Y vaya si lo ha conseguido!


Accedes a su blog:  http://www.accidentalicon.com





  El estilo no entiende de edad, sino que se lo digan a las blogueras de más de 60 años que están revolucionando la blogosfera, demostrando que ellas también tienen algo que decir sobre moda. La industria las ha marginado e ignorado por demasiado tiempo y, por eso, las mujeres maduras han decidido aprovechar la difusión y visibilidad que permite la red para enseñar al mundo que “se puede ser maravillosa a los 30, encantadora a los 40 e irresistible el resto de tu vida (Coco Chanel).


Las mujeres  más allá de los 40, los 50 y también los 60 quieren entrar en la conversación, pues ellas también se preocupan por la moda. Algunos diseñadores se han unido a esta pluralidad, pues hemos visto a Joan Didion (81 años) en la campaña publicitaria de Céline, a Joni Mitchell (71) en Saint Laurent o Jane Fonda (77) y Helen Mirren (70) en L’Oréal. Parece que la estela que ha dejado Iris Apfel, que se hizo conocida pasados los 80 años, ha servido para abrir el camino de una oleada de blogueras que han apostado por pasar su jubilación de manera activa, divertida y, como no, con mucho estilo.


                                                                        

Encuentras a Ellen Jamison, en: http://www.advanced.style/2016/09/ellen-jamison.html



Luego encontramos a un grupo de amigas, descontracturadas, desinhibidas, inquietas y ansiosas de pasarla bien, en:  http://idiosyncraticfashionistas.blogspot.com.uy/





Un estilo muy personal, muy cosmopolita, nada fácil de seguir para las mujeres de 60 o más, de estas latitudes, más apegadas a lo clásico sin estridencias.



Son la generación del baby boom, por eso conocen la evolución que ha sufrido la moda pues ellas han protagonizado la mayor parte de sus cambios

Comparto otras sugerencias para que visiten sus blog y, quizás, alguna se anime a crear el suyo propio...

http://www.annasislandstyle.com/


http://bagandaberet.blogspot.com.uy/


 http://www.lallymacbeth.com/

http://unefemme.net/


http://suzannecarillo.com/category/fashion/

http://conniesnow.blogspot.com.uy/

http://www.rsdiaries.com/

http://www.tamerabeardsley.com/

http://wardrobexperience.blogspot.com.uy/

http://www.highlandfashionista.com/

http://www.notdressedaslamb.com/

http://thatsnotmyage.com/

http://drossintogold.com/