domingo, 2 de octubre de 2016

ANTEPASADAS -MUJERES DE LA PREHISTORIA





   

Un camino para conocer cómo se ha valorado a la mujer, què papel se le ha asignado en la sociedad, es el de observar còmo ha sido representada en los distintos lenguajes y formas de expresiòn artìstica.

Las representaciòn artìsticas  más antiguas parecen estar vinculadas a ritos mágicos asociados al control de la naturaleza y a ritos de fecundidad que tratan de preservar la supervivencia, como las Venus prehistòricas que representan mujeres de senos marcados, vientres redondeados y caderas generosas. La mujer posiblemente estuviera considerada como generadora de vida y, por lo tanto, muy asociada y protegida por las fuerzas de la Naturaleza.
En el Paleolìtico Superior encontramos las primeras imágenes femeninas, como ya las describimos. Son las Diosas Madres representadas como sìmbolo de la Fecundidad, que tambièn se verá en el Neolítico y que irán evolucionando hasta llegar a las esbeltas figuras que aparecen en la isla de Creta y Santorini: Las Diosas de las Serpientes y las enjoyadas mujeres de los murales de Akrotini.-
Corresponde a ésta época (30.000 años A.C.) un periodo llamado Gravetiense en donde se produce una eclosiòn de esculturas y estatuillas que representan a las mujeres, siempre con las caracterìsticas enunciadas más arriba. 
En primer lugar la VENUS DE LESPEGU (entre 27.600 y 16.000 A.C.), la VENUS DE WILLENDORF (entre 24.000 y 22.000 A.C.),  la VENUS DE LAUSSEL (entre 22.000 A.C.).


La VENUS DE LESPUGUE se localiza en los Pirineos. Fue esculpida en marfil de mamut y encontrada en el año 1922. No tiene manos ni pies, y sus piernas acaban en una especie de punta, como si la figura estuviera clavda en la tierra o en un bastòn de mando. Mide tan solo unos 14 cms de altura. La cabeza la tiene inclinada mirando a la tierra y sus enormes senos, en forma de grandes huevos, le penden alargados sobre su abultado vientre.- Los brazos son pequeños y delgados, y descansan sobre sus pechos. Toda ella es un exceso anatòmico: cabeza minùscula, brazos atrofiados, torso muy alargado y plano,  y los senos, caderas y vientres enormes y casi monstruosos.



La VENUS DE LAUSSEL la encontramos en un bajorrelieve de unos 42 cms de altura. Está realizado en piedra caliza y se conserva en el Museo de Burdeos (Francia). Fue hecha con utensilios de sílex, como casi todos los utensilios de esa época. 


La Mujer, que está embarazada, lleva en su mano derecha un cuerno de bisonte que  tiene forma de media luna, como la forma de su pubis, al que dirige su mirada. Este cuerno tiene trece muescas grabadas, tal vez una representaciòn de los trece dìas de la fase creciente de la luna y de los trece meses el año lunar.- 


La VENUS DE WILLENDORF  mide sólo 11 cms, pero fotografiada parece enorme. Está hecha de piedra caliza y representa a una mujer embarazada. Su pequeña cabeza no tiene rostro, sus brazos se apoyan sobre los pechos y  ostenta un peinado formada por siete capaz, como los dìas que componen un cuarto del ciclo lunar. 




No tiene cuello y de todas las Venus, es la que representa formas más rechonchas y esféricas. Se encuentra en el Museo de Historia Natural, en Viena.-




Otra Venus famosa, es la de GRIMALDI, descubierta a fines del siglo XIX en la llamada Cueva del Principe, en la Ligura, Italia.- Mide unos 6 cms mostrando un perfil de vientre prominente, tambien la representa embarazada, y tiene a la vez, unas prominentes nalgas, casi tan grandes como su vientre.  Esta particularidad anatòmica podrìa ser consecuencia de una enfermedad o una caracterìstica étnica, como en algunas mujeres hotentotes y bosquimanas del Africa Austral, y del desierto del Kalahari, las que suelen acumular grasa en y alrededor de las nalgas.Vista de frente, la Venus de Grimaldi tiene un perìmetro que dibuja un rombo perfecto.-







La DIOSA DE BRASSEMPOUY es una pequeña cabecita femenina que mide tan sòlo 4 cms, esculpida en marfil de mamut. Tiene las facciones muy finas y delicadas, el cuello largo y esbelto, cabellos lisos y largos, cincelados en forma de red, cejas y nariz muy  marcadas.
 Curiosamente, no tiene boca. Proviene de la regiòn de Las Landas, en Francia. Se cree que es parte de una estatuilla que representarìa a una Venus como las   
precedentes. De todas las Venus, es la que parece más "moderna", pues nos ofrece un rostro de mujer jòven de caracter enigmático.-



Todas estas Venus, y otras que no incluimos en esta entrada, tienen caracteristicas similares:
*  Su tamaño es muy pequeño, oscila entre los 3 y los 22 cms.
*  Por esta razòn se cree que pueden haber sido "amuletos", para ser sostenidos en las manos.
*  Carecen de base, aunque algunas se podrian hincar en algùn lugar, al terminar en punta.
*   En todas se acentùa la regiòn pélvica y los pechos.
     Los órganos más grandes (senos,caderas, vientres y pubis), se inscriben en un círculo.-

Todos coinciden en ver en estas figuras, y en otras, la representaciòn de un rito religioso que venera a una Diosa Madre, fecunda y nutricia, aùn teniendo en cuenta que los recursos  que brindaba aquel entorno no eran los más aptos para la proliferaciòn de la raza humana.  La reproducciòn asì destacada, no era lo más conveniente para mantenerse vivos.-
Hacia el año 10.000 los hielos se retiran hacia los polos y comienza la época post Paleolítica. Quedan grandes extensiones de tierras al descubierto, los que fueron ocupados por una fauna y una flora diferente a la anterior. Desaparece la Gran Caza y los grandes mamiferos, lo que hace necesario una cambio en la economìa. Las mujeres que antes se dedicaban a la recolecciòn de frutos, ahora empiezan a distinguir distintos tipos de vegetales: los comestibles, los aptos para hacer tejidos, los que tienen propiedades curativas, poderes afrodisìacos o embriagadores.  Son ellas las que comienzan a cultivar la tierra y a elaborar la cerámica para guardar los granos.  Es en este periodo proto-agrìcola, cuando la mujer alcanza unos poderes insospechados, debido a la importanciadde estas nuevas técnicas para la sobrevivencia del grupo.
Son en ese periodo, la gran Diosa primordial, la Madre Tierra, porque son como la tierra que guarda en su seno la semilla de la vida, el alimento vegetal  o el hijo en sus entrañas.
Ejemplo de esta época, es la llamada Estatuilla de Cibeles, encontrada en Anatolia Central, en Turquìa.
Tiene unos 12 cms de altura, y se la ubica hacia el 5750 A.C..  La vemos sentada en un trono y representada como una diosa parturienta, custodiada por dos felinos, uno a cada lado.  Entre sus poderosos muslos, emerge la cabeza de un niño, es una mujer fuerte y robusta dando a luz.-





Elijo dejar en esta imagen a la representante de nuestro pasado más remoto, una ilustre Antepasada de las Mujeres .-